es | en | it | fr
  • Inicio
  • Habitaciones
  • Entorno
  • RESTAURANTE
  • Chill Out Terrace
  • Servicios
  • Opiniones
  • Localización
  • Blog
  • Reservar
logotipo
logotipo
santa pola noticias turismo hoteles tabarca playa
 
 
link
RESERVA AHORA

Reserva Online

RESERVA AHORA

Hotel Gran Playa***

  • jun
    24
    triatlon deporte santa pola inscripciones competición deportiva verano cross playa varadero parking trofeos categorias

    Triatlon Cross Santa Pola

    1 de julio 2018
    Av/ Santiago Bernabeu, junto Playa Varadero. 
    Triatlón Cross Santa Pola by Triwhite

    28 de Junio de 2018
    Cierre de inscripciones a las 23:59 horas.

    30 de junio de 2018
    Tarde:16:00 h - 20:30 h Entrega de DORSALES  

    Domingo 01 de Julio de 2018
    07:00 h. hasta 9:00 h. Entrega de DORSALES
    08:00 h. Apertura del área de transición y control de material.
    09:45 h. Cierre del área de transición y control de material.
    09:50 h. Camara de llamadas (Plaza Castilla – Playa de Levante).
    Salidas:
    10:00 h. Salida categoría Absoluta masculina.
    10:10 h. Salida categorías Veteranos 1, 2 y 3.
    10:20 h. Salida todas las categorías Femeninas y categorías Cadetes, Juniors y Sub23 masculina.
    13:00h. entrega de trofeos.
    Más información:
    http://triatloncross-santapola.net/

    +
  • jun
    19
    santa pola que ver que hacer gratis barato visitas que visitar museo salinas teatro oferta cultural junio

    Visitas guiadas junio 2018 en Santa Pola

    Durante el mes de junio en Santa Pola os proponemos las siguientes visitas guiadas:

    NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.
    Visita guiada gratuita.
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    Punto de encuentro: Museo de la Sal.
    5 de junio – martes EN INGLÉS
    17 de junio – domingo
    19 de junio - martes
    24 de junio - domingo
    26 de junio - martes EN FRANCÉS
    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola: Tel. 966 696 052 - 966 692 276
    DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    Precio de la visita guiada: adultos 4 € / precio reducido 2,5 €*.
    *Tarifa reducida: si tienes entre 5 y 16 años, eres estudiante, perceptor de una pensión, titular del carné joven, miembro de familia numerosa o persona con una discapacidad acreditada.
    Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
    Punto de encuentro: Acuario Municipal.
    5 de junio - martes EN INGLÉS 
    19 de junio - martes
    26 de junio martes – en FRANCÉS
    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola: Tel. 966 696 052 - 966 692 276
    VISITA TEATRALIZADA. La Venus del Garum
    Descubre cómo vivían los romanos en esta mansión del S.IV d.C.
    Precio de la visita guiada: adultos 3 € 
    Horario: de 19:00 a 20:00 horas.
    Punto de encuentro: Casa Romana El Palmeral.
    9 de junio - sábado
    Reserva y venta de entradas en el Museo del Mar: Tel. 965 416 223

    VISITA TEATRALIZADA. Puertas al Mar
    Adéntrate en la historia y anécdotas que esconde nuestro Castillo Fortaleza.
    Precio de la visita guiada: adultos 3 € 
    Horario: de 19:00 a 20:00 horas.
    Punto de encuentro: Entrada principal del Castillo Fortaleza.
    30 de junio - sábado
    Reserva y venta de entradas en el Museo del Mar: Tel. 965 416 223

    +
  • jun
    19
    santapola travesia tabarca competición nadar natación deporte deportiva vacaciones verano julio inscripciones informacion hoteles reservar

    XXIII Travesía a Nado Tabarca - Santa Pola

    El Club Natación Alone organiza la Travesía a Nado Tabarca – Santa Pola, considerada como una de las 100 mejores travesías a nado del mundo. Este año celebra su vigésimo tercera edición.

    Plazo de pre-inscripción para poder optar a una de las 1600 plazas abierto del 9 al 20 de febrero 2018.
    El día 8 de julio a las 07:30 tendrá lugar la impresionante salida desde la playa de Tabarca, el recorrido transcurre por las cristalinas aguas de la reserva marina de Tabarca en dirección a Playa de Varadero de Santa Pola en total 5900 metros en línea recta.
    La Travesía a nado Tabarca – Santa Pola está dentro del listado de las 100 mejores del mundo y, en opinión de los mismos participantes, una de las mejores de España.
    La Travesía a nado Tabarca – Santa Pola es una travesía de carácter popular de media distancia que se realiza en aguas abiertas cubriendo una distancia en línea recta de 5.900 metros, este año celebrará su vigésima tercera edición.
    La primera edición tuvo lugar en el año 1.996, cuatro años más tarde se crearía el Club Natación Alone que ha sido el encargado de su organización hasta la presente edición.
    Es la travesía con mayor participación en aguas abiertas de toda España cuyo recorrido se realiza desde una isla a la península, limitando la participación a 1.600 nadadores por motivos de seguridad (con 3000 peticiones anuales de pre-inscripción).


    Más info e inscripciones: http://www.travesiatabarcasantapola.com/

    +
  • feb
    3
    santa pola tapeo gastronomia que ver que hacer gratis concurso peix pescado lonja febrero marzo

    IX Concurso Tapeix Santa Pola

    ¡Vuelve el Tapeix a Santa Pola!
    Del 16 de febrero al 11 de marzo se celebra el IX Concurso Tapeix Santa Pola. 
    Precio de cada tapa: 2 €

    ¿QUÉ ES EL TAPEIX?
    El Tapeix es un concurso de tapas que organiza el Ayuntamiento de Santa Pola en colaboración con la Asociación Empresarial de Hostelería y Ocio, para promocionar el Peix de Santa Pola, distintivo de calidad que identifica el pescado que desembarcan nuestros marineros en el puerto cada día.


    CÓMO PARTICIPAR:
    • Consume un mínimo de 8 tapas diferentes, pide que te sellen en el folleto las tapas consumidas y puntúalas. Cuando tengas los sellos, entrega tu folleto con tus datos en las Oficinas Tourist Info Santa Pola (Pza. Diputación y Pza. Constitución) antes del 28 de marzo de 2018. Se admitirá únicamente un folleto por persona.
    • O participa a través de la aplicación RUTAPPA. Descárgala gratis, dispondrás de toda la información del tapeix y podrás votar las tapas online (podrás conseguir premios tras la votación)
    • Al finalizar el concurso se sorteará una cena para 2 personas por cada establecimiento participante
    • El sorteo se realizará el día 6 de abril de 2018. Los ganadores y ganadoras recogerán una certificación de su premio en la Oficina de Turismo de la Pza. Constitución (Ayuntamiento) para canjearlo posteriormente en el restaurante.
    • Las tres tapas más vota das recibirán una placa o reconocimiento.

    Consultad aquí las tapas participantes y... ¡A tapear! 
    Os animamos a utilizar en redes sociales el hashtag #TAPEIXSANTAPOLA 

    1. Mesón Cervantes (C/ Cervantes 18 Tlf. 965 411 394)

    Gamba Villaroy con crema de marisco / Alcachofa rellena de foie y salsa de boletus
    2. Mesón Moniato's (C/ Sacramento esq. Alejo Bonmatí Tlf. 965 416 901)
    Evolución de la fideuà / Croqueta de bonito de kimchi 
    3. Mi Barra Santa Pola (Av. Pérez Ojeda, Miramar Ocio 8 Tlf. 664 067 584)
    Gazpacho de mero / Nachos a la brasa
    4. Tinta Roja (C/ Espronceda, 2 Tlf. 965 415 862)
    Suquet de peix / Carillera ibérica al vino 
    5. Venecia Tapas (C/ Cervantes, 13 Tlf. 636 518 272)
    Croqueta de gamba roja con all-i-mel / Callos de bacalao
    6. Ximo Baile (C/ Marqués de Molins, 51 Tlf. 663 526 407)
    Deconstrucción de bacallaret a la vizcaína / Volauvent popurrí (pollo, magra, yemas, embutido...)
    7. La Barra del Castell (C/ Antina, 26 Tlf. 619 198 336)
    Pulpo enrocado / Calamar tierra y mar (calamar, verdura, carne picada y especias)
    8. Dos Hermanos Puerto (Av/ Granada, 4 Tlf. 631 637 521)
    Fusión de sabores con nostalgia (salmón, langostino, anchoa, huevo, almendras...) / El festín de la huerta (secreto de cerdo, bacon, verduras, brotes de soja...)
    9. Capricho Bar (C/ Espronceda, 1 Tlf. 966 692 833)
    Brocheta moruna de atún (atún, couscous, adobo) / Caballa (guacamole, caballa, pimiento y mahonesa) 
    10. Patilla (C/ Elche, 29 Tlf. 965 411 015)
    Lagrimita de pescado en cristal (merluza, cebolla caramelizada, pan de cristal) / Delicia Patilla (pasta brick, morcilla y manzana)
    11. Los Billares (C/ Espoz y Mina, 19 Tlf. 677 084 304)
    Vela de bacalao (queso cheedar, cebolla, tomate, bacalao y pan) / Chocolate con churros (mantequilla, copos de patata, morcilla, cebolla...)
    12. La Esquina (Paseo Adolfo Suárez, 7 Tlf. 865 771 297)
    Callos de pulpo / Flan de gambas (gambas, pescado, huevo, nata, queso y mantequilla)
    13. La Sidrería (C/ Sacramento, 15 Tlf. 611 475 221)
    Cachopín de pescadilla de la bahía / Crujiente de pato
    14. Boulevard Puerto (Paseo Adolfo Suárez Tlf. 966 845 705)
    Albóndiga Boulevard Puerto / Buñuelo Recycled (jamón ibérico y queso parmesano)
    15. Cafetería Laico II (Av. Granada, 6 Tlf. 684 011 312)
    Canelón de Calabacín con Peix de Santa Pola / Gazpacho de fresa y gambas (con verdura, ajo y pepino)

    +
  • feb
    3
    marcha nordica santa pola deporte actividades competición deportiva eventos febrero

    1ª Prueba Copa Marcha Nórdica Comunidad Valenciana en Santa Pola

    Actividad que se rige por la normativa y reglamentos para competiciones de Marcha Nórdica de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con la colaboración de la Federació d´Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) dentro de su calendario oficial de pruebas federativas.

    El evento se desarrolla el 10 de febrero en el monte público de la sierra de Santa Pola, teniendo su salida y llegada en el Polideportivo José Antonio Alemañ Valero situado en la Avda. Escandinavia del Gran Alacant, único tramo urbano de la prueba.
    El recorrido tiene una longitud máxima de 11.660 metros de los cuales sólo 920 metros se desarrollan por terreno urbano; siendo el desnivel positivo de 146 metros.
    El trazado recorre la parte norte-noreste de la sierra de Santa Pola en un circuito que transita por pistas, caminos y senderos ya utilizados para otras actividades deportivas: sendero homologado PR-CV-61; Ruta de la Sierra, Ruta de Les Fortaleses o Ruta de Les Escaletes.
    Son dos vueltas a un trazado en dirección de marcha NW-SE-S-E dentro de un itinerario deportivo que discurre por un entorno de baja montaña sin problemas técnicos destacables.
    Horario:
    14:30 - 15:30 h Entrega de dorsales en zona de salida. Imprescindible DNI y Federativa en vigor.
    15:30 h. Control acceso
    16:00 h. Salida de la carrera
    18:45 h. Entrega de trofeos y aperitivo 
    Inscripciones:
    Pureba sólo para federados. Se puede participar con la licencia federativa temporal de la FEMECV. 
    Las inscripciones finalizarán el jueves 8 de febrero. No se admitirán inscripciones pasada esa fecha. 
    Inscríbete en www.femecv.com y www.mychip.com  
    Precio de la inscripción: 10 €
    Las inscripciones dan derecho a participar en la carrera, avituallamientos durante la prueba, camiseta técnica, bolsa del corredor, aperitivo y bebida al término de la misma. 
    La carrera se rige por el reglamento de Marcha Nórdica FEDME. 
    Más información:
    https://grupokordino.com/  
    www.femecv.com  
    grupokordino@gmail.com

    +
  • feb
    3
    santa pola que visitar que ver gratis museos visitas free what to see information tourism turismo

    Visitas Guiadas Santa Pola - Febrero 2018

    Durante el mes de febrero hemos preparado estas visitas guiadas:

    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.
    Visita guiada gratuita.
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    Punto de encuentro: Museo de la Sal.

    • En castellano: miércoles 7 y 28 y domingo 11 y 25 de febrero
    • En inglés: miércoles 14
    RUTA DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    Precio de la visita guiada: adultos 3 € / precio reducido 1,5 €*.
    Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
    Punto de encuentro: Acuario Municipal.
    • En castellano: miércoles, 7, 21 y 28 de febrero
    • En inglés: 14 de febrero
    *Tarifa reducida: si tienes entre 5 y 16 años, eres estudiante, perceptor de una pensión, titular del carné joven, miembro de familia numerosa o persona con una discapacidad acreditada.
    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola Centro: Plaza Constitución, s/n. Tel. 966 696 052 
    Tourist Info Santa Pola : Plaza de la Diputación. Tel. 966 692 276.
    Grupos limitados.
    Grupo mínimo: 4 personas.

    +
  • ene
    1
    santa pola media maratón, runner, running, competición, deporte, evento deportivo, medalla, campeones, tiempos, km

    Media Maratón Santa Pola 2018

    White Go For It, organiza el día 21 de Enero de 2018 la Media Maratón Santa Pola, cuya salida se dará a las 10:30 horas, pudiendo participar todas las personas, federadas o no, pudiendo participar los atletas extranjeros que cumplan con la normativa RFEA e IAAF, siempre que tengan 18 años cumplidos el año de la prueba y hasta un máximo de 10.000 corredores, cerrándose el control a las 13:15 horas.

    Inscripciones:
    www.mediamaratonsantapola.net
    Desde el 20 de Octubre de 2017 hasta el 30 de Noviembre de 2017, cuota de inscripción de 18€.
    Desde el 1 de Diciembre hasta el 31 de Diciembre de 2017, cuota de inscripción de 21€.
    Desde el 1 de Enero hasta las 12:00 del 19 (viernes) de Enero de 2018 y siempre en caso de quedar plazas vacantes o hasta alcanzar los 10.000 corredores inscritos, cuota de inscripción: 25€.
    Inscripción por equipos: Información para tramitarlas a través del mail, equipos@mediamaratonsantapola.net

    Los dorsales podrán retirarse en la Zona del Castillo, en el recinto de la Feria del corredor: el viernes, 19 de Enero de 17:00  a  20:30h y el sábado 20 de Enero de 10:00 a 20:30 h.
    El domingo 21 en el mismo lugar, únicamente hasta las 09:00 h., transcurrida esta hora no se entregarán dorsales. Para la retirada de los dorsales habrán de presentar el D.N.I. o fotocopia del mismo.
    Descarga documento de autorización recogida de Dorsal.
    MÁS INFORMACIÓN:
    info@mediamaratonsantapola.net
    www.mediamaratonsantapola.net

    +
  • nov
    27
    que ver que visitar santa pola que hacer gratis exposición museo casa del mar castillo

    Exposición "México fronterizo" en el Museo del Mar Santa Pola

    Del 24 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el Museo del Mar. 
    Inauguración 24 de noviembre a las 19 horas.

    Por José Pedro Martínez
    La desigualdad, la violencia y las catástrofes naturales que sufren los países de América Latina empujan a miles de personas a abandonar sus lugares de origen para buscar una nueva vida. La prosperidad económica, el aumento de la población de origen latino y la presencia de familiares ya asentados sitúan a Estados Unidos como el destino predilecto para quienes cruzan el continente americano en su camino por la supervivencia. La frontera es el lugar donde se dividen estos dos mundos social y económicamente tan distintos; una amalgama de identidades e historias con personalidad propia en la que se entrelazan diversas realidades. Ciudades fronterizas como Mexicali y Tijuana se han convertido en un purgatorio para la mayoría de estas personas, que llegan huyendo desde el sur o deportadas por el país de la libertad. 
    Fruto del trabajo como reportero y fotógrafo documental, José Pedro Martínez (Santa Pola, 1986) presenta “México Fronterizo”, una exposición compuesta por dos series de instantáneas sobre la problemática social y migratoria mexicana a partir del retrato de sus protagonistas.

    +
  • nov
    13
    santa pola mercado mercadillo oferta fruta calidad comida aniversario que hacer que ver

    Actividades Aniversario Mercado Central 2017

    Del 3 al 30 de noviembre visita y disfruta el Mercado Central de Santa Pola.
    ¡Mirad las actividades que han preparado!

  • oct
    27
    audioguia santa pola gratis que ver que visitar historia museos playas explicación salinas aves cultura planes

    DESCARGA GRATIS LA AUDIOGUÍA DE SANTA POLA

    Pincha en el siguiente enlace para descargarla desde la aplicación Playstore:
    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yourvisitapp.SantaPola&hl=es_419

    Pincha en el siguiente enlace para descargarla para tu dispositivo Apple:
    https://itunes.apple.com/us/app/audioguia-de-santa-pola/id1201675306?mt=8

    +
  • oct
    27
    santa pola visitas museos salinas gratis barato playa aves mirador turismo

    Visitas Guiadas - Noviembre 2017

    Durante el mes de noviembre hemos preparado estas visitas guiadas:

    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.
    Visita guiada gratuita.
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    Punto de encuentro: Museo de la Sal.

    • En castellano: martes 21 y domingo 12 y 26 de noviembre
    RUTA DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    Precio de la visita guiada: adultos 3 € / precio reducido 1,5 €*.
    Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
    Punto de encuentro: Acuario Municipal.
    • En castellano: martes 21 de noviembre
    *Tarifa reducida: si tienes entre 5 y 16 años, eres estudiante, perceptor de una pensión, titular del carné joven, miembro de familia numerosa o persona con una discapacidad acreditada.
    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola Centro: Plaza Constitución, s/n. Tel. 966 696 052 / 966 692 276.
    Grupos limitados.
    Grupo mínimo: 4 personas.

    +
  • oct
    19
    halloween sant apola gratis niños familias que hacer que ver visitar barato divertido

    Fiesta Halloween para niños

    Fiesta Infantil de Halloween en Santa Pola:
    Será el miércoles 31 de octubre en el Castillo-Fortaleza, de 17 a 20.30 horas con atracciones hinchables, música, animación y talleres.

  • oct
    19

    Programación Cultural Octubre - Casa de Cultura

    CASA DE CULTURA DE SANTA POLA
    PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2017

    VIERNES 6 de octubre, 19.00 horas
    MÚSICA                      POP’S CORN                                   Maduixa Teatre
    Empieza como una selección para un concurso de radio y se convertirá en una auténtica fiesta-concierto, donde todo el público se divertirá, cantará y bailará.
    17.30-19.00  TALLER DE MANUALIDADES ¡VIVA LA VIDA, VIVA EL ROCK!
    A cargo del Servicio de dinamización del Proyecto T’AVALEM VILLA DE SANTA POLA!
    Plaza de la Glorieta. Público familiar
    VIERNES 20 de octubre, 20.00 horas
    TEATRO EN VALENCIÀ       SUGGESTIÓ                              L’Últim Toc Teatre
    La directora del museo esotérico “La Casa de l’alemany” explica a los visitantes las historias de los objetos. Un día recibe la visita de un youtuber muy escéptico, a lo largo de la visita una serie de sucesos les afectarán.
    Entrada 5€. Venta de entradas los días 19 y 20 de octubre.Público Joven y adulto
    VIERNES 27 de octubre, 20.00 horas
    MÚSICA                                 BOTIFARRA A BANDA        Pep Gimeno y la Rondalla con la Banda Unió Musical de Santa Pola
    Un grandioso concierto de música popular valenciana con Pep Gimeno Botifarra, que une las dos formas más populares de la música valenciana, la rondalla de cuerda y la banda de instrumentos de viento y percusión, con la dirección de José Jaime Sempere.   
    17.30-19.00                    JUEGOS EN LA CALLE
    A cargo del Servicio de dinamización del Proyecto T’AVALEN VILLA DE SANTA POLA!
    Plaza de la Glorieta. Todos los públicos
    EXPOSICIONES
    Sala de exposiciones Casa de Cultura
    Del 2 al 20 de octubre
    EXPOSICIÓN               “HE MIRAT AQUESTA TERRA”                     Col.lectiva d’Artistes
    Inauguración lunes 2 de octubre a las 20.00h. Entrada libre. Todos los públicos.
    Del 26 de octubre al 17 de noviembre
    EXPOSICIÓN                      RECUERDOS                                 ASOCIACIÓN GARNERO’S
    Inauguración jueves 26 octubre a las 20.00h. Entrada libre. Todos los públicos
    OTROS ESPECTÁCULOS
    Miércoles 25 de octubre, 19.00h.
    TEATRO          EL TENORIO DE SANTA POLA        GRUPO DE TEATRO NUEVO RESURGIR
    Acceso con invitación. Entrega de invitaciones 24 y 25 de octubre. Público adulto
    Sábado 28 de octubre, 19.00h.
    RECITAL POESIA    CORAZONES Y DIAMANTES       ASOCIACIÓN CULTURAL CAMINOS
    Recital de poetas del siglo XXI. Con la representación de la pieza teatral “Corazones y diamantes” de Antonio Gala.
    Acceso con invitación. Entrega de invitaciones 27 y 28 de octubre. Público joven y adulto
    INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS
    C/Elche, 24. 03130 Santa Pola
    Horario: 9.30h a 13.30h/ 17.00 a 20.30H
    Venta de entradas y entrega de invitaciones 1 día antes del espectáculo

    +
  • oct
    19
    turismo santa pola gratis visitas que visitar salinas playa mar pajaros puerto centro museo sal parque natural domingo fin de semana

    VISITAS GRATUITIAS OCTUBRE

    Durante el mes de octubre hemos preparado estas visitas guiadas:

    Durante el mes de octubre hemos preparado estas visitas guiadas:
    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.
    Visita guiada gratuita.
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    Punto de encuentro: Museo de la Sal.

    • En castellano: martes 3 y 10 y domingo 22 de octubre
    • En francés: martes 24 de octubre.
    RUTA DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    Precio de la visita guiada: adultos 3 € / precio reducido 1,5 €*.
    Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
    Punto de encuentro: Acuario Municipal.
    • En castellano: martes 3 y 10 de octubre
    • En francés: martes 24 de octubre.
    *Tarifa reducida: si tienes entre 5 y 16 años, eres estudiante, perceptor de una pensión, titular del carné joven, miembro de familia numerosa o persona con una discapacidad acreditada.
    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola Centro: Plaza Constitución, s/n. Tel. 966 696 052 / 966 692 276.
    Grupos limitados.
    Grupo mínimo: 4 personas.

    +
  • sep
    16
    deporte triatlon santa pola que hacer que ver fitness fit correr running trofeos competiciones deportivas

    Triatlon Cross Santa Pola 2017: 24 septiembre

    El próximo 24 de septiembre tendrá lugar el Triatlon Cross Santa Pola 2017.

    La salida será en la calle González Vicens, junto a Peña grande y la meta en la avenida Santiago Bernabeu junto a Vatasa.
    El área de transición esta situada en la Avd. Santiago Bernabéu.
    La zona de servicios y secretaria, se encuentra en la explanada junto a los Astilleros Vatasa.
    Los horarios de salida serán los siugientes: 

    • 10:00 h. Salida categoría Absoluta masculina.
    • 10:10 h. Salida categorías Veteranos 1, 2 y 3.
    • 10:20 h. Salida todas las categorías Femeninas.
    • 10:30 h. Salida categorías Cadetes, Juniors y Sub23 masculina.
    Para inscripciones y más info: http://bit.ly/2v7qraD

    +
  • sep
    16
    exposición juguetes santa pola qué hacer visitas museos descuentos gratis museo del mar salinas hotel playa bonito

    EXPOSICIÓN: Recortables, Sueños de Papel - Museo del Mar de Santa Pola

    La exposición hace un recorrido por las diferentes tipologías de juguetes existentes: soldados, muñecas, teatrillos, construcciones, etc… invitando a los mayores a recuperar los ojos de la infancia, y descubriendo a los más pequeños una forma sencilla de jugar a fabricar sueños.

    Del 30 de junio al 01 de octubre de 2017.
    De martes a domingo, de 11:00 a 13:00 y de 18 a 23:00 horas.
    Sala de Exposiciones del Museo del Mar.


    Una oportunidad de viajar a la infancia con esta muestra organizada por la empresa Didarte en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Pola.
    La historia de los recortables está ligada a la propia historia cultural de una sociedad. Estos juguetes de papel, que desde el siglo XVIII han formado parte del universo infantil, no han sido únicamente un entretenimiento asequible y didáctico, sino también un instrumento que ha aportado una importante cantidad de información de interés sobre la época en la que se imprimieron.
    La exposición hace un recorrido por las diferentes tipologías existentes: soldados, muñecas, teatrillos, construcciones, etc… invitando a los mayores a recuperar los ojos de la infancia, y descubriendo a los más pequeños una forma sencilla de jugar a fabricar sueños.

    Precios: adultos 3€, niños hasta 3 años gratis, entrada reducida 2€ (niños de 4 a 16 años, pensionistas, estudiantes y Carné Jove), especial familias 8€ (grupo compuesto por 2 adultos y 2 niños).

    +
  • sep
    16
    gratis santa pola aves mirador vistas que hacer museos salinas sal turismo visitas septiembre

    Visita gratuita: Miércoles 27 septiembre ( Día Mundial del Turismo)

    El próximo miércoles 27 de septiembre para celebrar el Día Mundíal del Turismo y coincidiendo con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, tenemos una actividad gratuita para la observación de aves.

    Observación de Aves (Birdwtching)
    Se harán dos turnos y tendrán una duración de 1 hora y media.
    El punto de encuentro será en la puerta del Museo de la Sal, junto Gasolinera Cepsa. La salida será a la hora programada por lo que se ruega puntualidad.
    Es necesario  apuntarse, son grupos son reducidos de máximo 10 personas, es necesario llevar coche propio para desplazarse y se aconseja llevar prismáticos o telescopio.
    Turno 1: salida a las 07:30h
    Turno 2: salida a las 09:15h
    Inscripciones y más info: 966 696 052 - 966 692 276

    +
  • sep
    16
    gratis santa pola visitar salinas museo sal parque natural grupos aventura paseos rutas septiembre english espñaol

    Visita gratuita: RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.

    Visitas guiadas en septiembre:

    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.
    Visita guiada gratuita.
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    Punto de encuentro: Museo de la Sal.

    En castellano: martes 5, jueves 14 y 21, domingo 17.
    En inglés: jueves 28.
    ----

    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola Centro: Plaza Constitución, s/n. Tel. 96 669 60 52.
    Grupos limitados.
    Grupo mínimo: 4 personas.

    +
  • ago
    30
    santa pola fiestas moros y cristianos barracas disfraces pascalles divertido que hacer que visitar gratis barato playa mar relax tranquilidad visitar

    PROGRAMA DE FIESTAS 2017 COMPLETO

    Aquí encontrarás todos los actos y acontecimientos que tendrán lugar durante los días de fiestas (del 31 de agosto al 8 de septiembre).

    PROGRAMA DE FIESTAS 2017
    Día 31 de Agosto.
    20’30 h. Encendido alumbrado extraordinario de fiestas.
    22’30 h. PREGÓN OFICIAL DE FIESTAS 2.017 a cargo de Doña Herminia Buades Martínez.
    Espectáculo a cargo de la Banda Unió Musical Santa Pola.
    Auditórium El Palmeral. Acceso con Invitación.

    Una vez finalizado el Pregón Oficial de Fiestas, Inauguración de las Barracas de Fiestas
    DIA 1 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    10’00 h. Desembarco Moro en la Playa de Levante (frente al Ayuntamiento), con disparo de arcabuceria.
    12’00 h. Pasacalles Musical a cargo de la Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos y la Banda Unió Musical de Santa Pola y la Colla el Freu. Salida desde el Ayuntamiento.
    13’30 h. Mascletá en la Explanada del Castillo
    14’00 h. Trofeo Vela Crucero Virgen de Loreto
    Organiza Club Naútico Santa Pola.
    19’00 h. Entrada de Cargos Festeros de Moros y Cristianos, dirigiéndose los Moros a la Calle Muelle y los Cristianos y los Cristianos a la fortaleza del Castillo.
    EMBAJADA MORA frente a la fortaleza, el Embajador Moro, acompañado por su escolta, solicitará en enconado parlamento la Rendición del Castillo al Bando Cristiano.
    SOSTRACA. Guerrilla, rendición del Castillo y toma del mismo por las huestes moras.
    ENTRADA MORA desde el Puerto
    22’30 h. Inauguración de kábilas, cuartelillos y barracas.
    DIA 2 DE Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    9’00 h. Torneo 12 horas Petanca Virgen de Loreto.
    Parque El Palmeral. Organiza Club Petanca Santa Pola.
    12’00 h. Pasacalles musical a cargo de Moros y Cristianos y Banda Unió Musical de Santa Pola y Colla El Freu. Salida desde la Glorieta
    14’00 h. Trofeo Vela Crucero Virgen de Loreto
    Organiza Club Naútico Santa Pola.
    15'00 h. Cohetá
    18’30 h. Entrada de Cargos Festeros de Moros y Cristianos, dirigiéndose los moros al Castillo fortaleza y los cristianos por la calle Elche hasta la calle Muelle.
    EMBAJADA CRISTIANA frente a la fortaleza, el Embajador, acompañado por su escolta, exigirá la rendición del Castillo a las huestes Moras.
    RECONQUISTA. Combate simulado de arcabuceria por ambos bandos, rendición y entrega de la plaza por parte del bando Moro.
    ENTRADA CRISTIANA
    22’30 h. Fiesta de kábilas, cuartelillos y barracas.
    DIA 3 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    15'00 h. Cohetá
    19’30 h. Desfile de las bandas de música participantes en la Entrada de Moros y Cristianos, desde c/Muelle hasta el Palmeral.
    20’30 h. ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS, con el siguiente itinerario: Desde el Palmeral por las calles Elche, Glorieta, Muelle.
    23’00 h. Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
    DIA 4 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    12’00 h. Pasacalles musical a cargo de la Unió de Festers y Banda Unió Musical con cabezudos. Salida desde la Glorieta.
    15'00 h. Cohetá
    17’30 h. Carrera de cintas y juegos infantiles en la C/ Muelle, Organiza Unió de Festers. Inscripciones media hora antes de la carrera.
    20’00 h. Teatro Infantil-familiar en el Castillo.
    22'00 h. Sopar del Cabasset en la calle Elche hasta el Palmeral
    22’30 h. Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
    DIA 5 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    12’00 h. Pasacalles a cargo de la Unió de Festers y la Banda Unió Musical de Santa Pola acompañados de un grupo de cabezudos
    13’30 h. Baño de cerveza en la zona Portuaria. Organiza Unió de Festers.
    15'00 h. Cohetá
    18’00 h. Carrera Infantil en honor a la Virgen de Loreto en las inmediaciones de la Glorieta. Inscripciones media hora antes de la carrera en la línea de Salida.
    Organiza: Club Trilegends Santa Pola y Unió de Festers
    21’30 h. Homenaje “Toda una vida juntos” con la actuación de la Coral Villa de Santa Pola. Patio de Armas del Castillo.
    Organiza Unió de Festers.
    22’30 h. Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
    23’30 h. CORRE FOCS, por las calles Muelle desde esquina García Braceli, Glorieta, Santa Isabel, San Antonio, Elche y Glorieta.
    DIA 6 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà
    12’00 h. Pasacalles de la Unió de Festers, acompañados de la Associació Musical Mare de Déu de Loreto
    15'00 h. Cohetá
    20’30 h. Desfile multicolor de carrozas y comparsas a cargo de la Unió de Festers con el siguiente itinerario: Desde el Palmeral por las calles Elche, Glorieta y Muelle.
    22’30 h. Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
    1´00 h. Castillo de Fuegos Artificiales en el espigón de la Playa de Levante.
    DIA 7 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    15'00 h. Cohetá
    19’00 h. Concentración en la Plaza del Mercado de los Festeros participantes en la Ofrenda Floral.
    19´30 h. Salida de los Festeros participantes en la Ofrenda. CALLES MAYOR, ANGEL, ELCHE Y CASTILLO
    20’00 h. Ofrenda Floral a Nuestra Patrona la Virgen de Loreto en la Capilla del Castillo.
    Actuación Grupo de Danzas Sal Marinera y la Colla El Freu en el recinto del Castillo.
    22'30 h. Serenata a la Virgen de Loreto a cargo de la Coral Levantina y la Banda Unió Musical Santa Pola. Recinto del Castillo.
    1’30 h. Espectáculo Pirotécnico en la explanada exterior del Castillo.
    Organiza Penya El Tró.
    Colabora: Ayuntamiento de Santa Pola
    DIA 8 de Septiembre.
    8’00 h. Despertà.
    9’00 h. Solemne Misa concelebrada en honor a Nuestra Patrona en la Capilla del Castillo.
    10’30 h. Canto motete original de la Virgen de Loreto, a cargo de la Associació Musical Mare de Deu de Loreto.
    Recinto del Castillo.
    13’30 h. En la Glorieta “Potente Mascletá”.
    20’00 h. Procesión de Nuestra Patrona, con el siguiente itinerario: Castillo, C/ Cruz, C/ Colón, Mercado, C/ Mayor, C/ Angel, C/ Elche y entrada al Castillo
    1’00 h. En el espigón de la Playa de Levante, Gran Castillo de Fuegos Artificiales y disparo de una POTENTE BOMBA FINAL.



    LA PROGRAMACIÓN DE ACTOS PUEDE ESTAR SUJETA A MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA

    +
  • ago
    30

    Las Salinas de Santa Pola - National Goegraphic

    National Geographic nos presenta el maravilloso paraje de las Salinas de Santa Pola.

    National Geographic nos presenta el maravilloso paraje de las Salinas de Santa Pola a través de un vídeo dirigido por Aleksei Pavlov.
    En el Hotel Gran Playa tenemos el placer de disfrutar cada día de este maravilloso paisaje.

    +
  • ago
    23
    santa pola fiestas patronales virgen loreto musica fiesta moros y cristianos 2017 desfile procesion fuegos artificiales

    FIESTAS DE SANTA POLA 2017

    Del 31 de agosto al 8 de septiembre se celebran las fiestas de Moros y Cristianos y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Loreto, con desembarco, embajadas, conquista y reconquista de moros y cristianos, desfiles, fuegos artificiales, ofrenda floral a la patrona, procesión, juegos infantiles y competiciones deportivas.

    Algunos eventos destacados son:
    1 de septiembre:
    Embajada Mora frente Fortaleza solicita rendición del Castillo al Bando Cristiano. Sostraca, rendición y toma del mismo por las huestes moras.
    2 de septiembre:
    Reconquista Cristiana: combate simulado, rendición y entrega de la plaza por parte del Bando Moro.
    3 de septiembre:
    Entrada de Moros y Cristianos.
    6 de septiembre:
    Desfile Multicolor de carrozas y comparsas a cargo de la Unió de Festers.
    Castillo de Fuegos Artificiales.
    7 de septiembre:
    Ofrenda Floral a Nuestra Patrona la Virgen de Loreto en la Capilla del Castillo Fortaleza.
    Espectáculo pirotécnico.
    8 de septiembre:
    Solemne Procesión de Nuestra Patrona.
    Castillo de Fuegos Artificiales y potente bomba final.

    +
  • ago
    13
    santa pola restaurantes buena paella producto local tabarca comer tapeo barato comida calidad hotel playa verano que hacer que visitar cenar vistas

    Los 10 mejores restaurantes de Santa Pola (zona Gran Playa y Playa Lisa)

    Si estás buscando sitios donde comer o cenar aquí tienes el TOP 10 de los restaurantes de Gran Playa y Playa Lisa en Santa Pola

    1. El Capitán
    Calificado en Tripadvisor como el mejor restaurante de Santa Pola (2017) por su relación calidad-precio.  Situado a tan solo 10 min a pie del Hotel Gran Playa*** Ideal para comer una paella a pie de playa. 
    Suelen ofrecer un menú diario a precio razonable.
    Plato estrella: paella
    Av. Vicente Blasco Ibañez, 49, 03130 Santa Pola, Alacant
    Teléfono: 965 27 11 46

    2. Bar Quesada
    Situado a tan solo 10 minutos del Hotel Gran Playa***, en el Bar Restaurante Quesada puede encontrar diversos platos a la carta de producto local, paellas, tapas...a precio muy asequible. Situado justo en frente de la playa, el 70% de los clientes lo han calificado en Tripadvisor como “Muy bueno” o “Excelente”.
    Plato estrella: fideuà y paella
    Av. Vicente Blasco Ibañez, 90, 03130 Santa Pola, Alacant
    Teléfono: 965 41 18 00

    3. Los Barriles
    Plato estrella: pulpoEl bar Los Barriles es ideal para tapear a precio económico. Además podrá disfrutar de su terracita y degustar su amplia variedad de platos de pescado y marisco. Situado a escasos 8 minutos del Hotel Gran Playa*** 
    Av. Cristóbal Sanz, 2, 03130 Santa Pola, Alicante
    Teléfono: 634990736

    4. Chiringuito "El Moñi"
    Si lo que buscas es una buena hamburguesa casera, unas tapas caseras o un espectacular arroz en plena orilla de Playa Lisa tu lugar es "El Moñi". Ambiente familiar en primera linea de playa con un menú muy variado.
    Plato estrella: Hamburguesas y tapas caseras 
    Av. Vicente Blasco Ibañez, 85, 03130 Santa Pola, Alacant
    Teléfono: 609657741


    5. Don Jerónimo
    Exacto, ir a Tabarca ya no es la única opción para disfrutar de uno de los mejores calderos de pescado.   Ahora también podrá disfrutar de los platos del conocido Restaurante Don Jerónimo en Santa Pola. Puede llegar fácilmente desde el hotel en coche (4 min) o a pie (19 min) dando un relajado paseo por el paseo marítimo.
    Plato estrella: caldero de pescado y arroces tabarquinos
    Virgen del Carmen, 1, 03138 Tabarca, Alicante
    Teléfono: 638 13 45 09

    6. Berenguer Antón
    Disfrute de una buenísima paella con vistas a la Gran Playa de Santa Pola.  Los clientes de Tripadvisor destacan sus paellas, fideuás así como el  buen trato del personal.
    Plato estrella: arroz y paella
    Av. Vicente Blasco Ibañez, 45, 03130 Santa Pola, Alacant
    Teléfono: 966 69 36 59

    7. Portus II
    ¿Un restaurante con piscina? Sí, y también con alquiler de hamacas. Situado a escasos 6 minutos del Hotel Gran Playa***, aquí podrá disfrutar de un par de opciones de menús económicos y un refrescante baño en su piscina.
    Plato estrella: arroz y paella o menú diario
    Avenida de Salamanca, 22, 03130 Santa Pola, Alicante, 
    Telefono: 965 41 52 96

    8. O furancho
    Servicio familiar y tranquilo para disfrutar de recetas tradicionales gallegas tanto de carnes como de marisco.  A tan solo 8 minutos a pie del Hotel Gran Playa***.
    Plato estrella: mejillones en salsa
    Av. de Ronda, 43, 03130 Santa Pola, Alacant

    9. La Sabata
    Por si no era suficiente uno, dos restaurantes situados muy cerca del hotel disponen de piscina privada para sus clientes, éste con una aire más de tapeo. Abierto únicamente en la temporada de verano.
    Plato estrella: tapas caseras
    Avinguda Salamanca, 38, 03130 Santa Pola, Alacant
    Telefono: 666 42 78 01

    10. Restaurante Pulperia Narcea
    Aunque no se enuentra propiamente ubicado en Gran Playa y Playa Lisa no podíamos olvidarnos del que sin duda es considerado por muchos el mejor restaurante de santa Pola. Restaurante asturiano con las mejores carnes y el mejor marisco fresco de la zona que harán disfrutar a los paladares mas exquisitos.
    Plato estrella: Pulpo a la gallega, Entrecot a la pieda, Quisquilla y Gamba de la Bahía
    Av. Vicente Blasco Ibañez, 1, 03130 Santa Pola, Alacant
    Teléfono: 966 69 08 29

    +
  • jul
    29
    santa pola, cosas que ver, museos, turismo, playas, tabarca, planes, verano, mediterraneo, costa blanca, faro, salinas, flamencos, mirador, bonito, vistas, excursiones, alicante, barco, puerto, fotografia, gratis, castillo, acuario, snorkel, buceo,

    TOP 5: LUGARES QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU VISITA A SANTA  POLA

    Apunta estos cinco lugares en tu lista de cosas que hacer cuando vengas a Santa Pola:
    - El Acuario
    -El Museo de la Sal
    -El Museo del Mar
    -Isla de Tabarca
    -Mirador Faro de Santa Pola

    1.      El Acuario
    Es el más antiguo de la Comunidad Valenciana y posee 9 grandes acuarios.
    Sus instalaciones están dedicadas a mostrar parte de la fauna y flora del mar Mediterráneo, siendo así un importante instrumento educativo y de ocio que da a conocer nuestro entorno marítimo más próximo (la bahía de Santa Pola y la isla de Tabarca). El agua se capta directamente del mar, y previo tratamiento se impulsa a los acuarios.
    Otra de sus funciones es la recuperación y suelta de especies protegidas, cuando algún ejemplar aparece varado en las playas de la localidad o es capturado por los pescadores, como es el caso de la tortuga boba (Caretta caretta). La mayoría de las especies que recoge el acuario han sido donadas por los marineros de Santa Pola.
    La idea de mantener peces en cautividad es antiquísima. En Roma, Grecia, y sobre todo, en Oriente ya se mantenían algunas especies, como recreo o como reservas alimenticias, utilizando para ello instalaciones en roqueros costeros, en estanques, albuferas o entradas del mar naturales.
    Plaza Francisco Fernández Ordóñez
    Tel.: 965 416 916.

    Horario de Invierno (Del 9 de septiembre al 23 de junio)
    De martes a sábado de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 h. 
    Domingo de 10:00 a 13:00 h. 
    Lunes cerrado.
    *Cerrado los días: 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero. 
    Horario de Verano (Del 24 de junio al 31 de agosto)
    De lunes a domingo de 11:00 a 13:00 y 18:00 a 22:00 h.
    Horario especial Fiestas Patronales (Del 1 al 8 de septiembre)
    De 10:00 a 13:00 h.
    8 de septiembre cerrado

    Tarifas
    Entrada individual: 3 €
    Niños (hasta 3 años): gratuito
    Niños (de 4 a 16 años) estudiantes, carnet joven y pensionistas: 1,50 €
    Grupos (A partir de 15 personas por persona): 1,50 €

    Entrada combinada Acuario y Barco Museo
    Entrada individual: 5 €
    Niños (hasta 3 años): gratuito
    Niños (de 4 a 16 años) estudiantes, carnet joven y pensionistas: 2,50 €
    Grupos (A partir de 15 personas por persona): 2,50 €

    Entrada combinada Museo del Mar, Acuario y Barco Museo
    Entrada individual: 7 €
    Niños (hasta 3 años): gratuito
    Niños (de 4 a 16 años) estudiantes, carnet jóven y pensionistas: 3,50 €
    Grupos (A partir de 15 personas por persona): 3,50 €
     
    Consulta la página web para más información: http://www.santapola.com/turismo/acuario/htm/zonas.htm
     
     
     
    2.       El Museo de la Sal
    El Museo de la Sal se ubica en las instalaciones de una antigua factoría de sal, dentro del Parque Natural. En él podemos descubrir el proceso de extracción de la sal y su historia, además de información sobre el Parque Natural, desde donde se puede realizar un itinerario para observar flamencos, cerceta pardilla, tarros blancos, garcetas comunes, gaviotas patiamarillas, cigüeñuelas...
    Este bello Parque Natural, protegido como tal desde 1988, y declarado “Zona de Especial Importancia para las Aves”, está incluido en la lista de “Zonas Húmedas de Europa y Norte de África”. Con una superficie de 2.496 hectáreas, este humedal ha conseguido pervivir gracias a la instalación a finales del siglo pasado de la explotación salinera.
    La extracción de sal es la actividad económica fundamental en la zona y, en gran medida, conforma el ecosistema actual. La dinámica de las salinas consiste en hacer circular el agua marina por un circuito de balsas para obtener una progresiva concentración en sales como consecuencia de la evaporación. El gran interés biológico de las salinas mediterráneas estriba en que la circulación del agua no se detiene durante el invierno. Las balsas permanecen inundadas durante todo el año por lo que el ecosistema se mantiene. Las aves se alimentan de los peces e invertebrados que penetran en las salinas mientras que la producción salinera se beneficia de la riqueza mineral aportada por los excrementos de la avifauna.
     
    Tel.: 966 693 546.
    parque_santapola@gva.es
    Horario:
    Todos los días, de 9:00h a 14:00h
    Festivos de: 9:00h a 14:00h.

    Entrada gratuita. 
     
    Consulta la página web para más información: http://www.parquesnaturales.gva.es/web/pn-salines-de-santa-pola/planea-tu-visita
     
    3.        El Museo del Mar
    El complejo museístico Museo del Mar está ubicado en el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. Cuenta con tres secciones diferenciadas:
    Historia y Arqueología (Ala Sur)
    Se presenta como una exposición monográfica, centrada en la Historia de Santa Pola, con tres temas principales: la Prehistoria, los Íberos, el Puerto Romano y la historia del Castillo-Fortaleza.
    Etnografía del Mar y la Pesca (Ala Norte)
    La pesca ha sido siempre una importante fuente de riqueza por si misma, pero alcanza dimensiones industriales cuando el hombre tiene un mayor conocimiento del mar y sabe valorar sus recursos y explotarlos. El mar como escenario, el hombre de mar como protagonista y el barco como herramienta, son los tres elementos sustanciales que conforman la Historia Marítima y hacen de ella parte fundamental de la Historia de la Humanidad. Todo ello se refleja en el Museo del Mar, haciendo que los materiales objeto de su exposición entren en relación dialéctica con su entorno.
    Etnografía de la Música y el Mar (Ala Este)
    Sección compuesta por cinco salas dedicadas a la Música en Santa Pola y a los restos arqueológicos de la Torre del Cap de l’Aljub, predecesora del actual Castillo-Fortaleza.
    La Torre del Cap del Aljub, construida en el S.XIV, generó a su alrededor un cortijo con una iglesia, horno de cocer pan y algunas tiendas para el abastecimiento de los soldados y de los marineros, así como para almacenar y proteger las mercancías contra robos e inclemencias del tiempo.
    La sección de la Música consta de tres salas, dos dedicadas a los maestros Quislant y Alfosea y una a las Bandas de Música como la Unió Musical, Mare de Deu de Loreto, La Colla el Freu, la Coral Levantina y la Coral Villa de Santa Pola, por su contribución a la cultura y tradiciones santapoleras. 
    Horario invierno
    Martes a sábado de 10:00 h. a 13:00 h. y 16:00 a 19:00 h. 
    Domingos y festivos de 11:00 a 13:30 h.
    Lunes cerrado. 
    *Cerrado los días: 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero. 
    Horario verano (Del 24 de junio al 31 de agosto)
    Martes a sábado de 10:00 h. a 13:30 h. y 18:00 a 21:00 h.
    Domingos y festivos de 11:00 a 13:30 h.
    Lunes cerrado.
    Horario especial Fiestas Patronales (del 1 al 7 de septiembre / 5 y 8 de septiembre cerrado)
    De 10:00 a 13:00 h. 
    4 septiembre: de 11:00 a 13:30 h.

    Festivos 2016
    5 de enero, 20 de mayo, 16 julio, 8 septiembre, 24 diciembre, 31 diciembre. 
    Tarifas
    Entrada individual: 3 €
    Niños (hasta 3 años): gratuito
    Niños (de 4 a 16 años) estudiantes, carnet jóven y pensionistas: 1,50 €
    Grupos (A partir de 15 personas por persona): 1,50 €

    Entrada combinada Acuario y Museo del Mar
    Entrada individual: 5 €
    Niños (hasta 3 años): gratuito
    Niños (de 4 a 16 años) estudiantes, carnet jóven y pensionistas: 2,50 €
    Grupos (A partir de 15 personas por persona): 2,50 €
    ntrada combinada Museo del Mar, Acuario y Barco Museo
    Entrada individual: 7 €
    Niños (hasta 3 años): gratuito
    Niños (de 4 a 16 años) estudiantes, carnet jóven y pensionistas: 3,50 €
    Grupos (A partir de 15 personas por persona): 3,50 €

    Días de visita gratuita
    18 de mayo - Día Internacional de los Museos
    16 de julio - Festividad de Nª Sra. del Carmen
    9 de octubre - Festividad de la Comunidad Valenciana
    6 de diciembre - Día de la Constitución
     
    Consulta la página web para más información: http://www.santapola.com/turismo/museo_mar/museomar.htm
     
    4.     Isla de Tabarca
    Sus aguas son Reserva Marina del Mediterráneo por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y fauna.
    Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, aparte de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
    Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
    Cómo organizar la visita a la isla de Tabarca
    La visita típica suele ser de un día. Existen múltiples salidas, con mayor o menor regularidad en función de la temporada, desde el puerto de Santa Pola en un cómodo paseo marítimo de aproximadamente una 20 minutos de duración. Una vez en la isla, los visitantes podrán disfrutar de calas y playas de aguas transparentes y de un pintoresco puerto marinero, con una excelente oferta de restauración, con la posibilidad de degustar el tradicional caldero, el plato típico de la isla. Se recomienda pasear por el núcleo urbano y visitar el museo de la isla. El visitante puede alojarse en la propia isla debido a la apertura de establecimientos de alojamiento en los últimos años.
    Pregunte en el hotel por los descuentos exclusivos de temporada.
     
    Museo Nueva Tabarca
    ·        Edificio del Almacén de la Almadraba.
    ·        Tel: 965 960 175
    Horarios
    Invierno: Miércoles a domingo
    ·        de 11.00 a 14.00 h
    ·        de 15.30 a 16.30. h
    Verano: De miércoles a domingo
    ·        de 11.00 a 14.00h
    ·        de 16.00h a 18.30h
     
    Tarifas
    ·        Entrada general: 2 €.
    ·        Entrada reducida: 1 € para grupos de estudiantes concertado de más de 10 personas y adultos con carnet de estudiante.
    ·        Entrada gratuita a mayores de 65, menores de 12 años acompañados y minusválidos.
     
     
     
    5.      Mirador Faro de Santa Pola
    En las inmediaciones del Faro de Santa Pola, antigua Torre Vigía denominada Atalayola. Coordenadas:
    38.209129, -0.515309
    El faro se encuentra en el cabo de Santa Pola, está situado a 138 metros de altura sobre el nivel del mar en una zona de acantilados espectacular, se inauguró en 1858 y se dice que se construyó sobre una antigua atalaya de origen romano, prácticamente toda la costa levantina está salpicada por este tipo de atalayas que servían para avisar de ataques e incursiones de piratas.
    El lugar donde se encuentra el faro de Santa Pola es muy transitado por gente que sale a pasear o con la bicicleta, el cabo esta prácticamente lleno de senderos por los que pasear y acabar en el mirador del faro para disfrutar de una impresionantes vistas, me apuesto lo que sea a que muchas parejas de la zona eligen aquel lugar para declarar su amor, la brisa del mar, las vistas del acantilado y la silueta de la pequeña isla de Tabarca al fondo hacen del lugar un sitio muy romántico.
    Hay muchas formas de llegar hasta el faro de Santa Pola, desde la ciudad por algún camino que sale de la parte norte, desde la urbanización de Gran Alacant dejando el coche en el extremo más al sur y bajando unos cientos de metros andando, nosotros optamos por ir en coche saliendo de Santa Pola en dirección Alicante por la N-332 y desviándonos por un camino que sale a la derecha en dirección al faro, tras recorrer casi 4 kilómetros llegamos a una explanada donde dejar el coche y dejando el faro a la izquierda recorrimos un sendero que llegaba hasta los acantilados.
    A lo largo de los acantilados del Cabo de Santa Pola hay un sendero por el que pasear y disfrutar de las impresionantes vistas que desde allí hay, sin duda uno de los mejores miradores al sur de Alicante, desde allí se puede ver en la lejanía la costa y las playas de la capital de provincia y otear en el horizonte la famosa isla de Tabarca, una isla fortificada de la que ya os hablaré más adelante.
    Sin duda, pasear por los senderos del Cabo de Santa Pola hasta el faro es otra de las muchas actividades que puedes hacer en la ciudad, sobre todo si te gusta la fotografía, desde allí sacaras una bonitas panorámicas de los acantilados.
     
     
    Vídeo sobre el mirador del Faro de Santa Pola:
    https://www.youtube.com/watch?v=zhx7XRKqF3c

    +
  • jul
    19
    santa pola gratis visitas guiadas turismo playa sol museo sal salinas hotel gran playa cosas que hacer

    VISITAS GUIADAS SANTA POLA (Julio y agosto)

    Durante los meses de julio y agosto hemos preparado estas visitas guiadas:
    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.

    [b]RUTA DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    [/b]

    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.
    Visita guiada gratuita.
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    Punto de encuentro: Museo de la Sal.
    JULIO

    • En castellano: jueves 6 y 13, domingo 16.
    AGOSTO
    • En castellano: jueves 3, 24 y 31, domingo 6, 20 y 27.
    • En inglés: jueves 10.
    • En francés: jueves 17.

    RUTA DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    Precio de la visita guiada: adultos 3 € / precio reducido 1,5 €*.
    Horario: de 18:00 a 20:00 horas.
    Punto de encuentro: El Acuario Municipal.
    JULIO
    • En castellano: martes 4 y 11, jueves 6 y 13.
    AGOSTO
    • En castellano: martes 1, 8, 22 y 29, jueves 3, 24 y 31.
    • En inglés: jueves 10.
    • En francés: jueves 17.
    *Tarifa reducida: si tienes entre 5 y 16 años, eres estudiante, perceptor de una pensión, titular del carné joven, miembro de familia numerosa o persona con una discapacidad acreditada.
    ----
    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola Centro: Plaza Constitución, s/n. Tel. 96 669 60 52.
    Grupos limitados.
    Grupo mínimo: 4 personas.

    +
  • may
    15

    I Rally Fotográfico Villa de Santa Pola

    27 de Mayo de 2017
    De 6 a 14 horas.

    La Asociación Fotográfica Santa Pola organiza por primera vez este evento consistente en un Rally Fotográfico de 8 horas de duración, en la modalidad FOTOGRAFÍA DIGITAL .
    La temática a desarrollar será “SANTA POLA Y LA IMAGEN” y engloba fotografías que sean características de Santa Pola, tales como sus gentes, rincones con encanto, amaneceres, paisajes, entornos, etc.

    +
  • may
    15

    Día Internacional de los Museos /// Nos queda la palabra - Santa Pola

    17 de Mayo de 2017 A partir de las 19:30 h Museo del Mar de Santa Pola Entrada libre

    Nos queda la palabra 
    Con motivo del Día Internacional de los Museos, dedicado este año a la temática Museos e Historias Controvertidas, el Museo del Mar junto con la Cátedra Arzobispo Loaces de la Universidad de Alicante han organizado la actividad “Nos queda la palabra”. Este evento gira en torno a la exposición “Poemas Pictóricos” de Antonio Ballesta, que acoge el museo y combina poesía, filosofía y arte magistralmente.
    PROGRAMA DE ACTOS

    • Conversatorio en torno al proceso creativo de "Poemas Pictóricos" con Antonio Ballesta, Valeriano Venneri, Gregorio Canales, Pier Franco Bruni (desde Italia) y Miriam Bianchi (desde Uruguay).
    • Las abarcas del poeta pastor. Demostración en vivo de trenzado de pleita de esparto por Raúl Civanto.
    • Pintura, palabra, música y vino. Visita comentada a los Poemas Pictóricos con acompañamiento musical del violinista ruso Igor Kovalchuk y una copa de vino español.

    +
  • abr
    11

    I Bicicletada por el Medio Ambiente Santa Pola

    Miércoles 19 de abril de 2017.
    A las 9:30 h.
    Lugar de encuentro: Castillo-Fortaleza.
    Inscripción en parque_santapola@gva.es o 966693546.
    Celebración del Día Mundial de la Bicicleta con un recorrido por el centro de Santa Pola y una de las rutas del Parque Natural para conocer sus valores naturales.

  • abr
    11

    VISITAS GUIADAS ABRIL 2017

    Durante el mes de abril podrás disfrutar de estas visitas guiadas:

    RUTA NATURAL. Visita al Museo de la Sal y las lagunas adyacentes del Parque Natural.

    • Visita guiada gratuita.
    • Horario: de 11:00 a 13:00 horas.
    • Punto de encuentro: Museo de la Sal.
    • En castellano: jueves 6 y 13 de abril; domingos 2, 16 y 30 de abril.
    • En inglés: jueves 27 de abril.

    RUTA DEL MAR. Visita del Puerto, la Lonja, el Acuario y la Peixateria.
    • Precio de la visita guiada: adultos 3 € / precio reducido 1,5 €*.
    • Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
    • Punto de encuentro: El Acuario Municipal.
    • En castellano: jueves 6 y 13 de abril.
    • En inglés: jueves 27 de abril.
    *Tarifa reducida: si tienes entre 5 y 16 años, eres estudiante, perceptor de una pensión, titular del carné joven, miembro de familia numerosa o persona con una discapacidad acreditada.

    Imprescindible inscribirse con al menos un día de antelación en:
    Tourist Info Santa Pola Centro: Plaza Constitución, s/n. Tel. 96 669 60 52.
    Grupos limitados.
    Grupo mínimo: 4 personas.

    +
  • abr
    11

    MERCADILLO MEDIEVAL

    Del 13 al 17 de abril de 2017
    Un gran campamento medieval en el que se podrá ver el entrenamiento que realizaban en esa época los soldados. Pudiendo el público participar en actividades como el tiro con arco, y asistir a las explicaciones de las diferentes tipos de armas y luchas cuerpo a cuerpo.


    [b]Los más pequeños podrán disfrutar de juegos tradicionales medievales. Todo acompañado de mercaderes y artesanos de diferentes oficios. Habrán también espectáculos de fuego y batallas campales.
    Con un gran ambiente dentro y alrededores del Castillo-fortaleza de Santa Pola.

    [/b]

    PROGRAMACIÓN
    /// JUEVES 13 DE ABRIL ///
    11:00 h /// Apertura del Mercado.
    12:00 h /// Pasacalles inaugural con los artistas que harán el desfile y los miembros del Ayuntamiento.
    12:30 h /// Actividades en Ludoteca.
    13:00 h /// Exhibiciones de esgrima escénico (Campamento medieval).
    / Pausa /
    17:00 h /// Apertura del Mercado.
    18:00 h /// Pasacalles musical y danza arábiga.
    18:30 h /// Espectáculo “El duelo del Cid” (Teatro de acción itinerante).
    19:15 h /// Exhibiciones de tiro con arco, lanzas, cuchillos y hachas (Campamento).
    20:00 h /// Pasacalles musical y danza cristiana.
    20:15 h /// Espectáculo “La emboscada” (Teatro de acción itinerante).
    21:00 h /// Espectáculo “Puño de hierro” (Teatro de acción itinerante).
    21:30 h /// Pasacalles musical y danza arábiga.
    22:00 h /// Espectáculo “Guerreros del fuego”.
    /// DEL VIERNES 14 AL DOMINGO 16 DE ABRIL ///
    11:00 h /// Apertura del Mercado.
    11:30 h /// Pasacalles musical y danza arábiga.
    12:00 h /// Desfile de abanderados.
    12:30 h /// Espectáculo “Puño de hierro” (Teatro de acción itinerante).
    13:00 h /// Exhibiciones de esgrima escénico (Campamento medieval).
    14:00 h /// Pasacalles musical y danza arábiga.
    / Pausa /
    17:00 h /// Apertura del Mercado.
    18:00 h /// Pasacalles musical y danza arábiga.
    18:30 h /// Espectáculo “El duelo del Cid” (Teatro de acción itinerante).
    19:15 h /// Exhibiciones de tiro con arco, lanzas, cuchillos y hachas (Campamento).
    20:00 h /// Pasacalles musical y danza cristiana.
    20:30 h /// Espectáculo “Puño de hierro” (Teatro de acción itinerante).
    21:15 h /// Espectáculo “La emboscada” (Teatro de acción itinerante).
    22:00 h /// Pasacalles musical y danza arábiga.
    22:30 h /// Espectáculo “Guerreros del fuego”.
    /// LUNES 17 DE ABRIL ///
    11:00 h /// Apertura del Mercado.
    11:30 h /// Actividades en Ludoteca.
    13:00 h /// Exhibiciones de esgrima escénico (Campamento medieval).
    15:30 h /// Clausura del Mercado Medieval 2017.

    +
  • abr
    11

    SEMANA SANTA SANTA POLA 2017

    28 de marzo - EXPOSICIÓN DE IMÁGENES

    • 20 h Inauguración de la exposición. Se podrá visitar hasta el 2 de abril.
    1 de abril - PREGÓN SEMANA SANTA
    • 20 h Misa de la hermandad y pregón con la actuación de la Coral Levantina Santa Pola.
    9 de abril - DOMINGO DE RAMOS
    • 9 h Misa.
    • 11 h Plaza Glorieta: bendición y procesión de las palmas con la imagen de JESUS TRIUNFANTE.
    • 19:30 h Misa vespertina.
    10 de abril - LUNES SANTO
    • 9 h Misa.
    • 17 h VIA CRUCIS POR EL CALVARIO.
    • De 18:30 h a 20 h Confesiones.
    • 20 h Misa.
    • 21 h Procesión de la Convocatoria.
    11 de abril - MARTES SANTO
    • 9 h Misa.
    • De 18 h a 20 h Confesiones.
    • 20 h Misa.
    • 22:00 h. Procesión del encuentro de JESÚS NAZARENO y VERÓNICA. Acto del encuentro: Glorieta frente al Castillo.
    12 de abril - MIÉRCOLES SANTO
    • 9:00 h. Misa.
    • De 18 h a 20 h Confesiones.
    • 20 h Misa.
    • 21:00 h. VIA CRUCIS CON LA CRUZ DEL MAR.
    13 de abril - JUEVES SANTO
    • De 10 h a 12 h Confesiones en el templo parroquial.
    • 18 h Misa.
    • 19:30 h Celebración Eucarística de la Cena del Señor. Traslado al monumento y adoración de los fieles. Actuación del Coro de los Romeros.
    • 22:30 h. Procesión del Silencio. Imágenes del ECCE HOMO, CRISTO DE LA AGONÍA y NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA Y LA PAZ. Finalizada la procesión: Hora Santa de la Adoración Nocturna. Turnos de vela.
    14 de abril - VIERNES SANTO
    • 9 h Rezo comunitario de Laudes.
    • 12 h Hora Santa.
    • 17 h Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
    • 20 h Procesión del Santo Entierro. Imágenes: JESÚS DE MEDINACELO, LA FLAGELACIÓN, NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO, NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA Y LA PAZ, CRISTO DE LA AGONÍA, LA PIEDAD, CRUZ DEL SUDARIO, CRISTO YACENTE, LA DOLOROSA.
    15 de abril - SÁBADO SANTO
    • 23 h Solemne celebración de la Vigilia Pascual. Con la actuación del Coro de los Romeros.
    16 de abril - DOMINGO DE RESURRECCIÓN
    • 9 h Misa.
    • 11 h Procesión del Santo Encuentro: INMACULADA y SANTÍSIMO SACRAMENTO. Acto del encuentro: Glorieta frente al Castillo. Durante el encuentro realización de la TAMBORRADA. Al terminar la procesión Misa Mayor. Actuación del coro de los Romeros.
    • 20 h Misa vespertina.

    +
  • mar
    26

    Ruta senderista - Santa Pola

    Domingo 2 de abril de 2017 a las 9:30 h.

    Punto de encuentro: Castillo-Fortaleza de Santa Pola.
    Dificultad media.
    Distancia e itinerario: 10,2 km. Castillo - Cova de la Gota - Molino.
    Duración: 4 horas aproximadamente.
    Precio:

    • Adultos: 2,5 €.
    • Niños: 1,5 €.
    • Alumnos CD Polanens: Gratis. 
    Grupo mínimo: 20 personas.
    Más información:
    • 649684521
    • turiactividadespolanens@hotmail.com
    Recomendaciones: ropa y zapatillas cómodas, traer almuerzo.
    Organiza: C.D.Polanens

    +
  • mar
    26

    II Meeting of poets - Central Library Santa Pola

    Poets in the library and I Series of poetry reading and musical performance.
    With Mara Avi, Joaquín Juan Penalva and Ángela Fragoso.
    Friday the 31st March at 20:30 h.
    Free entrance and wine of honour will be served.

  • mar
    26

    El Mago de Oz - Santa Pola

    Viernes 31 de marzo a las 19 h.
    Entrada: 3 €. Niños con invitación.
    Lugar: Casa de la Cultura.

    Un gran viaje lleno de humor, magia, canciones y diversión y, recuerda, “sigue siempre el camino de baldosas amarillas hasta la Ciudad Esmeralda”. Te esperamos en el Mundo de Oz.

    Teatro Musical Infantil – Saga Producciones
    Actores: Greta Ruiz, Carmen Higueras, Juanan Lucena, Paco Ibáñez, Fidel David y Ronie.

  • mar
    26

    FOC, FESTA I FIRA 2017 - SANTA POLA

    PROGRAMACIÓN
    Del 31 de marzo al 2 de abril de 2017
    VIERNES 31 DE MARZO

    • De 17:30 a 19:30 h // CARPA LATERAL // Charla-Taller: Bebidas y batidos verdes. Charla y degustación a cargo de “Corazón verde”.
    • De 19:30 a 20 h // EXTERIOR DEL CASTILLO // Pasacalles. Colla el Freu.
    • De 20 a 21:30 h // BALUARTE DEL DUQUE // Conferencia inaugural: “La botánica y las fiestas populares”. A cargo de Daniel Climent.
    • 23 h // CARPA LATERAL // Concierto: GREEN COLD CHILI ONIONS.
    SÁBADO 1 DE ABRIL

    CHARLAS – BALUARTE DEL DUQUE
    • De 11 a 12 h “La defensa y protección de los animales: el ejemplo de Santa Pola”. Asociación Protectora de Animales de Santa Pola y Gran Alacant.
    • De 12 a 13 h “Apicultura y el papel natural de las abejas”. Jorge Hernández (La Piquera).
    • De 18 a 19 h “Soberanía alimentaria y feminismos frente a los tratados de libre comercio”. Vicente Bordera e Isabel Álvarez.
    • De 19 a 20:30 h “Éticas alternativas para la vida”. Alejandro Moreno Lax.
    MÚSICA – CARPA LATERAL
    • De 12 a 14 h FUSTA I JAZZ. Concierto.
    • 19 h CARIOCA PINCHADISCOS. Música en directo.
    • De 22:30 a 1 h PURA MANDANGA. Concierto.
    ESCULTURA DE FORJA EN VIVO – GLORIETA
    • De 10 a 14 h Inicio de las jornadas de forja en vivo.
    • 17 h Reanudación del taller de forja en vivo.
    • 22 h Descubrimiento de la escultura a través del fuego.
    DOMINGO 2 DE ABRIL

    CHARLAS – BALUARTE DEL DUQUE
    • De 10 a 11 h “Restauración de la forja de la Catedral de Santiago de Compostela”. Santiago Martínez Otero.
    • De 11 a 12:30 h “Protegiendo a los animales: leyes y acción social. Proyecto 4 patas.
    • De 12:30 a 14 h “Prácticas y hábitos saludables”. Naturaleza Sana.
    MÚSICA – TALLER
    • 11 h Taller de reciclaje de instrumentos. Grupo Resonante.
    • 13 h Concierto. Grupo Resonante.
    ESCULTURA DE FORJA EN VIVO – GLORIETA
    • De 10 a 14 h Segundo día de las jornadas de forja en vivo.
    • 17 h Reanudación del taller de forja en vivo.
    FIN DE FERIA
    20 h Batukada y presentación de la escultura final.

    CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "FORJANT LA FESTA"
    Bases del concurso aquí.
    DURANTE TODA LA FERIA:
    • COCINA Y TAPAS // Carpa lateral.
    • FERIA ANIMALISTA // Patio de Armas del Castillo.
    • TERRAGRAN-MOSTRA ALTERNATIVA Y AGROECOLÓGICA // Patio de Armas del Castillo.
    • COMERCIO LOCAL // Alrededores del Castillo.

    +
  • mar
    18

    Ruta del Agua: la influencia del Mediterráneo en el Parque Natural.

    Ruta guiada al Museo del Mar y el Barco-Museo Esteban González de Santa Pola para poner en valor la estrecha relación entre la villa santapolera y sus gentes con el agua y el Mar Mediterráneo.

    25 de marzo de 2017.
    De 10:30 h a 13:00 h.
    Punto de encuentro: Patio de Armas del Castillo-Fortaleza.
    Más información en:
    parque_santapola@gva.es
    966 693 546

  • mar
    5

    Actividades Semana de la Mujer en Santa Pola

    El Ayuntamiento de Santa Pola a través de la Concejalía de Igualdad, Participación y Servicios a la Ciudadanía, ha organizado toda una serie de actividades en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 

    Todos los actos son gratuitos o con invitación que se repartirán unos días antes.

    Más info: 966 696 208

  • mar
    5

    Homenaje a la Mujer Trabajadora en la Casa de la Cultura

    Exposición Fotográfica de la Asociación Fotográfica Santa Pola

    Del 3 al 24 de marzo de 2017
    Inauguración 3 de marzo a las 20:30h.


    Lugar:
    Casa de la Cultura

    Horario:
    De lunes a viernes de 9:30 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:30 h.

  • mar
    5

    Exposición El mar es... de las artistas Sol Pérez y María Jesús Soler en el Museo del Mar

    Del 3 de marzo al 16 de abril de 2017
    Inauguración 3 de marzo a las 19:30h.
    Sala Municipal de Exposiciones - Museo del Mar
    Castilllo Fortaleza


    Horario:
    De martes a sábado de 10 a 13 h. y 16 a 19 h.
    Domingos y festivos de 11 a 13:30 h.
    infomuseo@santapola.es
    www.turismosantapola.es

    Entrada Libre
    Las artistas Sol Pérez y María Jesús Soler, de largo y versátil recorrido plástico, presentan en el Museo del Mar, la exposición: El Mar es… y de la misma forma que: “Un nombre es sólo una aproximación a la naturaleza de las cosas” (Carlos Fuentes), este título abre un campo de posibilidades expresivas muy sugerentes respecto a lo que implica el mar, no sólo como elemento de la naturaleza a contemplar, sino por los sentimientos y registros que despierta y contiene: los fondos marinos, sus movimientos, lo que sucede en él y las numerosas identificaciones personales y sociales que desde él se derivan. En este sentido, nos identificamos con las palabras de Juan Gil Albert que, al hablar del mar dice: “Yo soy, mar, lo que tienes y te falta. Mírate en mi y verás como cambiante cual tu color, mi alma vive presa del mismo maleficio”. Sol Pérez y María Jesús Soler, como mujeres mediterráneas, no son ajenas a todo lo que el mar implica, a la fascinación que sienten por él y a las derivas que de él emergen.

    +
  • feb
    19

    III CONGRESO DE DANZA SANTA POLA

    El 24 y 25 de febrero en el Polideportivo "Els Xiprerets" es el III Congreso de Danza Santa Pola.
    El día 24 se realiza una gala de semi-profesionales y profesionales, como ante sala al día grande del evento que es el sábado 25. 
    El día 25, desde las 9 de la mañana hasta las 20 de la tarde se realizan cerca de 10 talleres de diversas disciplinas de danza, desde danza clásica hasta hip hop. 
    Una vez finalizado los talleres, se lleva a cabo una gala con las escuelas que han asistido a los talleres que se han realizado durante todo el día. 
    Precio para participar en los talleres: 10 €.


    Más información:
    Fem Dansa
    C/ San Antonio, 23 Santa Pola
    Teléfono 617182275

    +
  • feb
    19

    CARNAVAL INFANTIL SANTA POLA

    El próximo 23 de febrero en el Castillo Fortaleza Fiesta de Carnaval Infantil. Desde las 16:30 h. habrá concurso disfraces, talleres con Fem Art y atracciones hinchables.

  • feb
    2

    SANTA POLA SE VISTE DE KARATEGI

    II CAMPEONATO AUTONÓMICO DE KARATE ADAPTADO Y CAMPEONATO KARATE PROVINCIAL DE ALICANTE -BENJAMÍN, ALEVÍN, INFANTIL Y JUVENIL- 2017 SANTA POLA.

    Fin de semana completo de competiciones para los alumnos del Club de kárate Seishin de Santa Pola. 
    En primer lugar,  el alumno Miguel Bores Costa disputara el II Campeonato Autonómico  de Kárate Adaptado en categoría de más de 16 años clasificatorio para el nacional en la localidad Valenciana de Cheste el sábado día 4 por la tarde a las 16h.
    En segundo lugar, se celebrará  el Campeonato Provincial de Alicante en categorías Benjamín, Alevín, Infantil y Juvenil, en el pabellón “Els Xiprerets” de Santa Pola, el domingo 5 por la mañana, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Pola.
    En esta ocasión serán 5 los alumnos del Club de Kárate Seishin los que formarán parte de este Campeonato clasificatorio para el autonómico y posterior nacional en la modalidad de Kata y Kumite, dicha participación correrá a cargo de los alumnos: 
    Diego Illán Delgado
    Iván Hernandez Giraldo
    Lorena Roca Soria
    Andrea Medina López
    Alejandro Navarrete Gea

    Esperamos que sea un fin de semana repleto de éxitos  y consigan esos resultados necesarios para seguir compitiendo al máximo nivel.
    Desde el Club de Kárate Seishin hacen un llamamiento a todos los vecinos de Santa Pola que acudan al “Els Xipretes“, y descubrán esta maravillosa arte marcial.

    +
  • ene
    27

    CENA SAN VALENTÍN 18-02-2017

    VEN A DISFRUTAR DE UNA ROMÁNTICA NOCHE CON NOSOTROS! TE ESPERAMOS EL PRÓXIMO 18 DE FEBRERO

    Entrantes

    Jamón Ibérico y Queso Curado                                 
    Dúo  de tartaletas de Salmón y Queso
    Pulpo a la Gallega
    Mariscada individual (quisquilla, langostino y cigala)
     
    Plato principal a elegir
    Solomillo Ibérico con frutos rojos a la reducción de Pedro Ximénez
    Gallo Pedro a la marinera
     
    Postre
    Postre Especial de San Valentín
     
    Bodega
    Refrescos, cerveza, agua
    Rioja Crianza, Ribera del Duero, Verdejo
    Cava Brut Nature y sidra

    *

    Música amenizada por el Dúo Enigma
    Solo cena: 45€ por persona

    Paquete habitación doble + cena + desayuno bufet 145€ por pareja

    INFORMACIÓN Y RESERVAS AL TLF: 965 273 000

    +
  • ene
    27

    DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES / OBSERVACIÓN DE LAS AVES / 2 FEBRERO 2017/

    El próximo 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales. El Parque Natural de las Salinas es un Humedal declarado de importancia internacional al estar incluido en la lista RAMSAR, así mismo protegido como Parque Natural, y declarado mediante una Directiva europea Zona de Especial Importancia para las Aves.

    Desde Santa Pola Turismo, en colaboración con el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, hemos preparado la siguiente actividad:
    OBSERVACIÓN DE AVES   
    2 de febrero de 8:00 a 10:00 h.
    Grupo limitado a 12 personas. 
    Punto de encuentro: Museo de la Sal
    Ropa cómoda y vehículo propio
    Imprescindible inscribirse en 966 696 052

    +
  • ene
    20

    XV Trofeo Internacional Costa Blanca de Orientación

    Los días 4 y 5 de febrero en el Cabo de Santa Pola será el XV Trofeo Internacional Costa Blanca de Orientación. 
    1ª prueba de la liga española 2017
    World Ranking Event

    El centro de competición estará en el Cabo de Santa Pola. Allí se podrán recoger los dorsales el sábado y domingo por la mañana. El centro de recepción de competidores (viernes 3 de febrero) y suelo duro estarán ubicados en el Polideportivo de Sant Joan d’Alacant.
    Serán de obligado cumplimiento las normas FEDO sobre uso de suelo duro.

    PROGRAMA OFICIAL
    Viernes, 3 de febrero
    16:00-18:30 h.
    Prueba Modelo
    Monte Orgegia (Sant Joan d'Alacant)

    Sábado, 4 de febrero
    10:00 h.
    Distancia Media (WRE)

    Santa Pola
    19:30 h., Entrega de premios de la Liga O-Pie 2016 en Casa de la Cultura de Sant Joan d'Alacant.

    Domingo, 5 de febrero
    09:00 h.
    Distancia Larga
    Santa Pola
    13:30 h., Entrega de premios y clausura en el centro de competición.


     Más información:
    http://www.wre2017alicante.clubosantjoan.com/

    +
  • ene
    20

    Visita Gratuita al Centro de Interpretación del Parque Natural

    Parque Natural Santa Pola: Repoblación del Pinet con vegetación autóctona

    Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
    Celebramos el Día del Árbol repoblando con plantas de saladar uno de los ambientes más representativos de este Parque Natural, con son las balsas salineras y el ecosistema dunar, la zona de "El Pinet"
    DATOS DE LA ACTIVIDAD

    • Día: Domingo 29 de Enero de 2017
    • Duración de la actividad: De 09:30h a 11.30h, aprox.
    • Lugar de encuentro: Centro de Interpretación del Parque Natural "Museo de la Sal" para después trasladarnos al lugar de la plantación.
    • Avisos: Inscripción obligatoria. Actividad gratuita. Información: parque_santapola@gva.es o 966693546.
    • Recomendaciones: almuerzo, bebida, ropa y calzado cómodo.

    +
  • ene
    20

    Visita Gratuita al Museo de la Sal, Sábado 21 de Enero 2017

    "La sal de la vida: un elemento indispensable" Visita Guiada Museo de la Sal

    El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola plantea una Visita guiada al "Museo de la Sal "abordando la historia de la sal, su proceso de extracción en el Parque Natural y su compatibilidad con la conservación de esta Zona Húmeda RAMSAR.
    Se mostrará al visitante el complejo funcionamiento salinero, los circuitos de agua que recorren el Parque Natural y se hará un recorrido por la sal como elemento indispensable para la vida.
     DATOS DE LA ACTIVIDAD

    • Día: Sábado 21 de Enero de 2017
    • Duración de la actividad: De 10:00 h a 11.30 h, aprox.
    • Lugar de encuentro: Centro de Interpretación del Parque Natural "Museo de la Sal
    • Avisos: Inscripción obligatoria. Actividad gratuita. Información: parque_santapola@gva.es o 966693546.
    • Recomendaciones: almuerzo, bebida, ropa y calzado cómodo.

    +
  • ene
    15

    Tarde de café y costura

    El próximo 21 de enero en el Club de Convivencia para la Tercera Edad "La Senia".

    El sábado 21 de enero a partir de las 16:30 h la Asociación Colibrí de Esclerosis Múltiple organiza "Tarde de Café y Costura" en el Club de Convivencia para la Tercera Edad "La Senia". Una tarde de exposiciones de patchwork, bolillos, ganchillo, tejido... venta de artículos y sorteos.

    La entrada es gratuita y quien quiera puede participar y coser por 3€ (incluido sorteo y merienda).

    Más info en: www.turismosantapola.es

    +
  • ene
    12
    santa pola blog museo antonio pons arrels exposicion cultura castillo fortaleza museo del mar gratis

    Exposición

    Exposición gratuita del 13 de enero al 19 de febrero en la Sala de Exposiciones del Museo del Mar (en el Castillo Fortaleza).

    Del 13 de enero al 19 de febrero 
    Inauguración 13 de enero a las 19:30 h. 
    Sala Municipal de Exposiciones Museo del Mar
    Castilllo Fortaleza de Santa Pola 
    GRATUITO
    LIMITADA AL AFORO DE LA SALA

    Horario:
    De martes a sábado de 10 a 13 h. y 16 a 19 h. 
    Domingos y festivos de 11 a 13:30 h. 
    infomuseo@santapola.es 
    www.turismosantapola.es 
    www.apons.es

    “Arrels” es un proyecto plástico, desarrollado en el campo escultórico, con obras que son fruto de un proceso de investigación realizado a partir de los motivos decorativos que aparecen en los vasos iberos encontrados en el yacimiento arqueológico de la Alcudia.
    Estos motivos son una representación de las manifestaciones divinas que caracterizan la cerámica ibérica, tanto del periodo ibero-romano como del anterior ibero-heleníatico, que se representan siempre asociadas a un mundo vegetal y animal.
    Figuras humanas, animales o elementos vegetales, han servido como fuente de inspiración para desarrollar un conjunto de obras escultóricas realizadas con hierro y gres dónde estos elementos adoptan formas tridimensionales que tratan de explotar y potenciar el nivel expresivo.
    A. Pons

    “ Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la inactividad destruye el intelecto” Leonardo da Vinci

    +
  • ene
    8
    santa pola mitja maraton media hotel carrera barato deporte carrera correr runner enero

    28 Mitjà Marató Internacional Vila de Santa Pola

    Como cada año, llega la Media Maratón a Santa Pola. Infórmate de todo.

    La Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola 2017 será el 22 de enero de 2017 a las 10:30 h.
    Es una prueba de carácter internacional con 21.097 m. y está HOMOLOGADA por la RFEA/AIMS. Incluida en el calendario INTERNACIONAL de la IAAF y AIMS. Incluida en el calendario NACIONAL con categoría INTERNACIONAL.
    Los dorsales podrán retirarse en el recinto de la Feria del corredor: el viernes, 20 de Enero de 17:00 a 20:30h y el sábado 21 de Enero de 10:00 a 20:30 h. El domingo 22 en el mismo lugar, únicamente hasta las 09:00 h. , transcurrida esta hora no sé entregarán dorsales. 
    Para la retirada de los dorsales habrán de presentar el D.N.I. o fotocopia del mismo.
    Inscripciones e información en www.mitjasantapola.com 
    Club Atletismo Santa Pola
    Av. Albacete, 10, 03130 Santa Pola, Alicante
    Teléfono: 966 69 00 99
    atletismosantapola@gmail.com

    XV Mini Marató Infantil Vila de Santa Pola
    El Club Atletismo Santa Pola, organiza el sábado, 21 de Enero de 2017 la “XV MINI MARATÓ INFANTIL VILA DE SANTA POLA 2017”, la prueba constará de varias salidas según las categorías comenzando a las 16:00 horas.
    Las inscripciones serán GRATUITAS y podrán realizarse:
    En la zona de la Glorieta de Santa Pola junto al Castillo (Viernes, 20 de Enero de 17:00 h a 20:30 h y Sábado, 21 de Enero hasta las 14:00 h), en el lugar que se habilite para inscripciones.
    A cada padre/madre o tutor, una vez formalizada la inscripción, se le entregará un pulsera (según categoría) con el número del dorsal asignado a su hijo/hija o familiar y que servirá para que al finalizar la carrera puedan recogerlos en la zona habilitada (“guardería”) a tal efecto.
    Todos los corredores inscritos estarán cubiertos por un seguro de accidentes contratado por la organización a tal efecto.
    Para participar será necesario presentar el formulario de autorización paterno/materno/tutor rellenado y firmado que se puede descargar desde la web oficial.  

    Más información:
    http://www.mitjasantapola.com/actividades/mini-marato/

     
    [Fuente: http://www.turismosantapola.es/]

    +
  • dic
    20

    Carrera San Silvestre Santa Pola 2016

    31 de diciembre Carrera San Silvestre Santa Pola 2016
    ¡Inscripciones gratuitas!

    Categoría (masculina y femenina)
    Chupetín - año 2012 y posteriores - 265 metros 1 vuelta pequeña
    Prebenjamín – año 2010 y 2011 – 265 metros 1 vuelta
    Benjamín – 2008 y 2009 - 650 metros 2 vueltas
    Alevín – 2006 y 2007 - 770 metros 1 vuelta
    Infantil – 2004 y 2005 - 1650 metros 2 vueltas
    Cadete – 2002 y 2003 - 2600 metros 3 vueltas
    General – 2001 y anteriores – 5440 metros aproximadamente.

    Categorías de menores:
    Es necesario y obligatorio el presentar o firmar al inscribirse la autorización del padre/madre o tutor legal para poder participar. Descarga autorización aquí. El 31 de diciembre desde las 11 hasta las 13 horas y a partir de las 15:30 h. inscripción para los menores en la Glorieta

    Categoría General:
    *No se admitirán inscripciones el día de la prueba para la carrera en la Categoría General. Deberán inscribirse previamente de la siguiente forma:
    1. Acudiendo a la tienda de deportes Sprinter Santa Pola. Además de inscribirte, te llevarás el dorsal y un ticket descuento de regalo.
    2. Rellenando un formulario de inscripción en www.clubdeatletismo.com
    3. Email con los datos personales a atletismosantapola@gmail.com
    Los dorsales podrán retirarse en la Glorieta el mismo día a partir de las 16:30 h.
    Trofeos y regalos:
    Regalo navideño para todos los participantes.
    Trofeo a los 3 primeros/as de la General.
    Medallas para las categorías inferiores.
    Organiza: Ayuntamiento de Santa Pola
    Colabora: Club Atletismo Santa Pola y Sprinter.
    Más información: 
    www.clubatletismosantapola.com
    atletismosantapola@gmail.com
    Tlf. 966 690 099

    +
  • +
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
Hotel Gran Playa***
Avda. Zaragoza nº 42 - Polígono las Salinas, Santa Pola, España
reservas@hotelgranplaya.es
965273000
966196090
34627245000
facebook de Triatlon Cross Santa Pola twitter de Triatlon Cross Santa Pola gplus de Triatlon Cross Santa Pola tripadvisor de Triatlon Cross Santa Pola
  • Aviso legal
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

CONSULTA NUESTRAS OFERTAS ESPECIALES!!

regalo
¡LLAME AL 966196090 Y CONSULTE LAS ÚLTIMAS OFERTAS¡ 

¡MEJOR PRECIO GARANTIZADO!

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.